Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Amil López, nutricionista: "El zumo de naranja natural o industrial favorece un pico de glucosa en sangre que activa la insulina"

Amil López, nutricionista: "El zumo de naranja natural o industrial favorece un pico de glucosa en sangre que activa la insulina"

Amil López, farmacéutica y nutricionista, ha lanzado una advertencia contundente sobre prácticas alimenticias habituales al comenzar el día. Consumir productos como el café solo o el zumo de naranja recién exprimido en ayunas puede suponer un impacto negativo sobre el metabolismo. Según detalla la experta, "el zumo de naranja natural o industrial favorece un pico de glucosa en sangre que a su vez activa la insulina". Esta respuesta metabólica puede derivar en inflamación y acumulación de grasa corporal.

La especialista ha identificado hasta seis alimentos que no recomienda ingerir con el estómago vacío. Todos ellos tienen en común su capacidad para alterar los niveles de glucosa o causar molestias digestivas. Su listado ha generado interés precisamente por lo cotidianos que resultan estos productos en la rutina matinal.

El café y su efecto sobre el cortisol

Uno de los casos más comunes es el del café solo. Su contenido en cafeína puede "elevar el cortisol" y provocar sensaciones de acidez o reflujo, especialmente si se consume sin acompañamiento. Por ello, López aconseja tomarlo junto a alguna fuente de proteína para minimizar su impacto en el sistema digestivo y hormonal.

También advierte del riesgo que suponen alimentos ricos en azúcares simples. Productos como los zumos, el pan blanco o la bollería "activan la glucosa en sangre", lo que desencadena una respuesta insulínica que puede culminar en hipoglucemia, es decir, una caída brusca del azúcar en sangre. Esta descompensación se manifiesta en forma de bajón energético.

Alimentos aparentemente sanos que pueden perjudicar

El clásico plátano maduro tampoco escapa a esta revisión. A pesar de su reputación como fruta saludable, su alto contenido en azúcar y potasio puede afectar al confort digestivo cuando se consume en solitario y en ayunas. Algo similar ocurre con los tomates cherry, que contienen ácido tánico, una sustancia que puede favorecer la acidez estomacal en personas con predisposición.

Otro de los productos señalados son los yogures azucarados o con trozos de fruta. Según López, "los trocitos de fruta están recubiertos de un jarabe de maíz alto en fructosa", lo cual desajusta los niveles de glucosa. Además, lanza una advertencia sobre los edulcorantes, indicando que "no son inocuos" y que podrían interferir tanto en la sensación de saciedad como en la microbiota intestinal y el metabolismo.

Foto: El nutricionista Fran Susín habla sobre los yogures de Mercadona (TikTok: @fransusin_)
Alternativas más saludables para empezar el día

Para evitar estas consecuencias, la experta propone sustituir estos alimentos por otros más equilibrados. Recomienda el consumo de fruta entera, acompañada de frutos secos o de una ración de proteína, así como elegir pan integral o artesano frente a las opciones ultraprocesadas. Esta combinación permite una absorción más gradual de los nutrientes y contribuye al bienestar metabólico general.

Los consejos de Amil López se enfocan en modificar pequeñas acciones del día a día para lograr grandes beneficios en salud. A través de su labor divulgativa, insiste en la importancia de prestar atención a lo que se consume desde las primeras horas del día para mantener el equilibrio hormonal y digestivo.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow